LOCACIÓN - "TERRAZA" - EXTERIOR

 La locación que elegí es en función al contexto, y a mi posible acceso facilitado para plantear la escena. Es correspondiente a la terraza del edificio donde resido. En ella podemos notar el ambiente caracterizado, de una terraza fría, oxidada, lúgubre, con un otoño que se disipa. Que cumple a su vez función de terraza.

Sogas, cables, antenas, escalera, un ambiente olvidado, una canilla que no funciona ni abre, no corre agua, un ambiente desnaturalizado y naturalizado a la vez. ¿Corre vida? Hojas por el suelo, macetas, chapas, una casa ¿"abandonada"?, una paleta de colores que se mezclan con su alrededor. Edificios, casas, vacíos, amarillos, bordos, tierra, manijas, cobre.

Que es usada por los propietarios, está en desuso y uso a la vez, donde existen asperezas, texturas, polvos, ambiente sucio pero que a la vez es limpiado cada tanto. 

¿Un lugar olvidado o que se mantiene presente?

Pues, me encargaré de relucir ese lugar y captar su expresión, esa dicotomía y mezcla en la que se encuentra, su forma naturalizada que entre en vigor en relación a mi percepción, a ese estímulo de lo orgánico y la vida misma.


Interior Previo a la terraza - en dirección hacia ese fondo iluminado 
Un pasillo que va directo hacia una puerta, donde una cerradura mantiene la expectativa y la posibilidad de integrarse al espacio, hacia ese mundo. 






Pinturas y recovecos. 


¿Las cadenas que impiden el acceso a otro universo?


Podemos espiar un poco, e imaginar que puede haber del otro lado, o quizás no. 


El peso del candado


Una canilla que es y no lo es a la vez. ¿Cumplió su ciclo? ¿Para que esta ahí todavía? 
¿Nadie lo notó? ¿Se puede arreglar o no hay forma de materializar su uso?
Sin esta canilla tampoco funciona la pileta.


Cables que salen del cuadro y no sabemos a donde van. Cumplen un funcionamiento desde
la conexión de otro lugar, otro espacio, otra estrategia.


Vías, entonces al fin y al cabo es un medio, un receptor, un objetivo.
La terraza tiene cierto sentido que es dar lugar, espacio, ocupar.
Entrega ese espacio, para que otra cosa u otra persona, un objeto y el reflejo de un espejo, un
ser humano pueda moverse en él. 


Una soga en el aire, espacio vacío. 


Si hay una soga hay un nudo, algo atascado, algo que esta ahí trabado, algo
que surgió del entrelazamiento de la propia soga o en conjunto con otras, pero que no
se terminó resolver del todo, quiere ser parte de ese espacio.


Más cables que parecen infinitos a un lugar finito, una línea interminable que no sabemos tampoco
como funciona ni a donde va. Un cable que funciona como soga, entonces ¿se le puede cambiar el funcionamiento a algo para que también sea útil en otro lugar? 


Una escalera, si todo funciona en dirección y la estrategia del circuito propio de esa terraza sea 
escapar de ahí, o es la invitación a otro espacio, a otro mundo, ¿Qué hay más allá? ¿Para
qué querer conocerlo? 


Texturas.


Membranas, cuando el piso se transforma en techo y la chapa el descubrir algo desconocido.


Quizá el otro mundo era parte del mismo, solo era otra mirada, otro punto de vista, una invitación
a descubrir de otro modo lo que percibimos de una manera y que solo con animarse podemos verla
de otra. Percepción y noción del espacio.



Contexto. Vecinos curiosos.


Empieza a estar más presente lo animado en este recorrido.
Colores verdes, mezclados con marrones, blancos, amarillos.
Hojas secas pero llenas de vigor.



Protagonista.


Caos.


Adaptación a su entorno.


Otra más que se desprende, o cómo llego ahí sin ser parte del resto. 

LA DECISIÓN
 
ser parte de ese mundo o visualizarlo desde afuera

Qué comprende esa realidad, qué no lo es.


Difuso



PLANO GENERAL
LOCACIÓN



Vacíos.


Columnas, sostén. Estructura.



ESPACIO A EXPLOTAR BUSCADO




Iluminación: Luz Natural / Nublado/ 13 hs aproximadamente

Comentarios